ACTIVIDAD 1

Resolviendo situaciones motrices con desplazamientos
PROPÓSITO: 

• Resolver situaciones motrices mejorando la calidad de respuesta, a través de la ejecución de desplazamientos y saltos. 

• Afianzar las habilidades motrices de desplazamientos y saltos mostrando dominio corporal con seguridad y confianza. 

• Elaborar de manera creativa un repertorio de formas alternativas para desplazarse. 

DESCARGA LA GUÍA DE SESIÓN

Observa los siguientes videos: 

"Educación física en casa. Saltos" (Luis Miguel Aroca).  

"Educación física en casa (habilidades motrices básicas)" (Briggith Rodríguez Rivera). 

REFLEXIONA

Luego de ver los videos reflexiona, a partir de las siguientes preguntas, y comparte con tu familia.

- ¿De cuántas maneras puedes desplazarte? 

- ¿Cómo puedes desplazarte transportando algún objeto? 

- ¿De cuántas maneras puedes saltar? 

- Da un ejemplo de un juego o deporte en el que se usan desplazamientos y saltos 

- ¿En qué actividades de tu vida diaria utilizas los desplazamientos y saltos?

CONSIDERACIONES

• Ahora, ubícate en el espacio de tu casa que has elegido para realizar las actividades, tómate el pulso antes de empezar y anótalo en tu cuaderno. Luego, practica tu activación corporal general, que debe durar de 5 a 12 minutos. 

• A continuación, toma en cuenta los videos que has observado y elige algunos movimientos de tu preferencia y practícalos. Ahora, intenta desplazarte en cuadrupedia (apoyo simultáneo de manos y pies en el piso). ¿De qué otra manera lo puedes hacer? 

• Luego, camina libremente, primero a paso ligero y después corriendo suavemente por todo el espacio de trabajo. ¿De qué otras maneras puedes caminar y correr? ¿Cómo harías para desplazarte en forma lateral al lado derecho y al otro lado? ¿Puedes desplazarte apoyando manos y pies en el piso? ¿Cómo lo harías? ¿De qué otra forma te puedes desplazar en el piso? 

• Ahora, de pie, desplázate moviendo los brazos, flexionando una rodilla, etc. en distintas direcciones. ¿Cómo lo harías? ¿Cómo realizarías desplazamientos transportando algún objeto en las manos? 

• A continuación, realiza diferentes tipos de saltos. ¿De cuántas formas puedes saltar en tu propio espacio? ¿Cómo lo puedes hacer en el espacio general? ¿Cuántas formas de saltar puedes realizar utilizando cualquier objeto que te sirva de obstáculo? 

• Seguidamente, practica un juego de tu preferencia en el cual tengas que desplazarte y saltar.  

RETO

Es tu turno. Ahora, piensa qué te gustaría crear, para lo cual te invitamos a resolver el siguiente reto: Usa tu imaginación y elabora tu propio repertorio de movimientos con al menos cinco formas diferentes de desplazamientos. Si deseas, puedes utilizar música de tu agrado y también algún material disponible en casa.

TEN EN CUENTA LO SIGUIENTE

• Con base en la práctica de desplazamientos y saltos que has realizado, puedes elegir una forma de desplazamiento que sea de tu agrado; y, a partir de ello, modifica o crea formas diferentes de desplazarte. 

• Planifica lo que vas a elaborar pensando qué tipo de movimientos vas a realizar y anótalos en tu cuaderno. Puedes hacerlo con el apoyo de manos y pies en el suelo (cuadrupedia). También puedes utilizar pequeños materiales que tengas disponibles en casa, los cuales te pueden servir de obstáculos a superar. 

• Para finalizar la actividad, realiza ejercicios suaves de 5 a 8 minutos, para que vuelvas a la normalidad: respira (inhala profundamente y exhala con suavidad); luego, relájate cerrando los ojos y respirando profundo y suave. Realiza estiramientos de todo el cuerpo. Vuelve a tomarte el pulso y anótalo en tu cuaderno. 

• Reflexión final: ¿Cómo te has sentido al practicar esta actividad? ¿Qué aprendiste hoy 

PARA FINALIZAR

• Recuerda que después de la actividad física, debes asearte todo el cuerpo, cambiarte y ponerte ropa limpia y cómoda, hidratarte bebiendo la cantidad suficiente de agua, consumir alimentos saludables de acuerdo con tus posibilidades, descansar lo necesario para recuperar el desgaste de energías y, en cada acción que realices, evita posturas corporales que puedan perjudicarte. De esta manera, sentirás bienestar porque comprendes que debes cuidar mejor tu cuerpo y tu salud. 

• No olvides anotar en tu cuaderno el repertorio de movimientos que has elaborado. Guárdalo o archívalo en tu portafolio, porque más adelante te servirá para otras actividades. 

• Recuerda que después de la actividad física, debes asearte todo el cuerpo, cambiarte y ponerte ropa limpia y cómoda, hidratarte bebiendo la cantidad suficiente de agua, consumir alimentos saludables de acuerdo con tus posibilidades, descansar lo necesario para recuperar el desgaste de energías y, en cada acción que realices, evita posturas corporales que puedan perjudicarte. De esta manera, sentirás bienestar porque comprendes que debes cuidar mejor tu cuerpo y tu salud. 

• No olvides anotar en tu cuaderno el repertorio de movimientos que has elaborado. Guárdalo o archívalo en tu portafolio, porque más adelante te servirá para otras actividades. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar