Reconozco los alimentos nutritivos para mantenerme saludable
PROPÓSITOS:
• Reconocer la importancia de la ingesta adecuada de alimentos nutritivos de su entorno, la práctica de actividades físicas y hábitos saludables para fortalecer su organismo y mantener su bienestar.
DESCARGA LA GUÍA DE SESIÓN








Actividad 1
Hablemos sobre alimentación saludable y actividad física
• Observa el siguiente video:
- "Alimentación saludable" (CEC CF)
Ahora, te invitamos a leer el siguiente texto:



Actividad 2
Practicamos actividad física e identificamos alimentos nutritivos
Ahora, ubícate en el espacio de tu casa que has elegido, tómate el pulso antes de
empezar y anótalo en tu cuaderno. Luego practica tu activación corporal general
(desplazamientos suaves, movilidad de todas las articulaciones, estiramientos
suaves), que debe durar de 5 a 12 minutos.
Primero, iniciamos con una actividad física:
Invita a tu familia para que compartan juntos esta actividad. Observen juntos el video "Activación Física Equipo 4" y traten de seguir la rutina de movimientos que se realizan a su propio ritmo, sin exigirse más allá de sus posibilidades. Luego, elige tres o cuatro movimientos de tu preferencia y organiza tu propia rutina, anota en tu cuaderno los ejercicios para que luego los puedan practicar. Ahora, elige una música de fondo y practica la rutina que has creado con tu familia, traten de seguir el ritmo de la música.
Al terminar la rutina, con base en las recomendaciones del Ministerio de salud, responde: ¿Qué bebidas puedes tomar para hidratarte: refresco envasado, gaseosa o agua? ¿Por qué? ¿Qué tipo de nutrientes crees que debes consumir después de practicar actividad física?
Segundo, analizamos información:
A continuación, te invitamos a leer el siguiente cuadro sobre los tipos de nutrientes,
y en qué alimentos se encuentran, que permiten un funcionamiento equilibrado de
nuestro organismo.

Tercero, identificamos alimentos y nutrientes:
Ahora que ya conoces los tipos de nutrientes, sus funciones y en qué alimentos
los encuentras, elabora el siguiente cuadro en tu cuaderno. En la primera columna
(Alimentos de mi entorno) coloca los alimentos que consumes en la semana. Luego,
analiza qué tipo de nutriente corresponde a cada alimento, marcando con un aspa (X)
según corresponda. Pide apoyo a tu familia para elaborar el cuadro.

Al terminar de elaborar el cuadro, reflexiona con base en las siguientes preguntas:
- ¿Para qué te sirve conocer alimentos y nutrientes?
- ¿Qué tipo de nutrientes proporcionan energía a nuestro organismo?
- ¿Qué alimentos de tu entorno usarías para preparar una dieta saludable?
Actividad 3
Creamos nuestra rutina de actividad física y una lista de hábitos saludables
RETO
A partir de la información de los videos y el texto, te invitamos a realizar el siguiente
reto: elabora tu propia rutina, creando una secuencia de movimientos. Puede ser un
juego, un reto motriz (actividades de fuerza, flexibilidad y equilibrio) o una actividad
rítmica (resistencia aeróbica, coordinación y ritmo). Elige el ritmo de tu preferencia y
practica la rutina que creaste junto a tu familia. Finalmente, elabora una lista de hábitos
saludables que todos debemos desarrollar.
Ten en cuenta lo siguiente:
• Tu Índice de Masa Corporal (se trabajó en la ficha de orientación "Reconozco
la relación entre mi peso y estatura corporal y la actividad física", publicada en
la semana 3). Según tu índice de masa corporal, ¿tu peso es normal?, ¿tienes
sobrepeso u obesidad?, ¿cómo se relaciona con tu alimentación?
• Tu condición física (capacidad cardiovascular) se trabajó con la ficha de orientación
"Exploro y reconozco mis capacidades físicas" en la semana 1 mediante el test de
Ruffier-Dickson. Esta información te sirve para saber la intensidad y duración de tu
actividad física. ¿Cómo se relaciona esto con tu alimentación saludable?