Elaboro un plan semanal de vida saludable

PROPÓSITOS: 

• Elaborar un plan semanal de actividad física y alimentación saludable para mejorar su salud y bienestar (físico, psicológico y emocional) tomando acuerdos con su familia.

DESCARGA LA GUÍA DE SESIÓN

Actividad  1 

Recordamos lo aprendido sobre una vida saludable

Mira con atención las siguientes imágenes:  

• Observa el siguiente video: 

 - "Mira con atención las siguientes imágenes:

A continuación, reflexiona y comparte con tu familia a partir de las siguientes preguntas: 

- ¿Qué idea tienes al relacionar las imágenes que has observado? 

 - ¿Para qué te podría servir lo que has visto en el video? 

 - ¿Por qué crees que es importante planificar las actividades de tu vida diaria?

Ahora, te invitamos a leer el siguiente texto:  

Actividad 2

Planificamos nuestra actividad física y alimentación saludable   

Primero, Recordamos lo aprendido:  

Durante tres semanas has practicado diversos tipos de actividades físicas y, por ello, conoces los tipos de actividades físicas (resistencia aeróbica, de fuerza o fortalecimiento muscular, flexibilidad, coordinación y ritmo) y la intensidad de estas (moderada e intensa). 

 Además, tienes información sobre tu condición física (capacidad cardiovascular) obtenida con el test de Ruffier-Dickson. También tienes conocimientos básicos sobre alimentación y nutrición. A partir de esta información y de las experiencias que has vivido, puedes elegir la actividad física de tu preferencia. Ten en cuenta las recomendaciones de una alimentación saludable para elaborar un plan y para que lo pongas en práctica con tu familia en casa.

Segundo, Explorando mi actividad física y mi alimentación:  

Ten a la mano tu cuaderno o una hoja de papel con un lapicero; luego, elabora el cuadro de actividades que aparece a continuación, el cual te permitirá conocer tu actividad física semanal. Anota las actividades físicas que practicas en la semana y marca con un aspa (X) en qué día lo realizas. Las tareas del hogar son una forma de actividad física: barrer, limpiar, lavar la ropa, etc.

A continuación, comprueba qué alimentos y nutrientes consumes a diario. Para ello, identifica los nutrientes que corresponden a dichos alimentos, marcando con un aspa (X) según corresponda. Por ejemplo: si en el desayuno consumes avena, pan y mantequilla, entonces marca en el casillero de hidratos de carbono y lípidos o grasas. 

Tercero, Elaborando mi plan de actividad física:   

El siguiente cuadro te puede servir de referencia para organizar tu plan de actividad física:

Cuarto, Practicando mi actividad física: 

A continuación, vas a realizar un primer ensayo general de la rutina que has elaborado; para ello, invita a tu familia a compartir esta actividad. Practica junto a tu familia la rutina elaborada, y repítela hasta que todos aprendan la secuencia completa. Al terminar, reúnanse y dialoguen a ver si es necesario reajustarla o mejorarla. Anota en tu cuaderno la versión final de la secuencia de tu rutina elaborada.

Quinto, Elaborando el plan de alimentación saludable: 

Luego, ten en cuenta el siguiente cuadro para tu plan de alimentación saludable: 

Ahora, te toca hacer tu plan de alimentación saludable, para ello toma como referencia el texto leído, las recomendaciones de una alimentación saludable y las actividades de la semana anterior; invita a tu familia, y piensen y elaboren juntos un plan semanal de alimentación saludable según sus posibilidades. Toma en cuenta el  siguiente cuadro para elaborar tu plan. Anota los alimentos nutritivos programados para cada día de la semana, considerando los nutrientes que contienen los alimentos que van a consumir cada día (hidratos de carbono, proteínas, lípidos o grasas, agua).

Actividad 3

Reflexionamos sobre nuestro plan de actividad física y alimentación saludable  

RETO 

Considerando las actividades de las tres semanas anteriores, te invitamos a elaborar un catálogo de hábitos saludables y prácticas nocivas que se deben evitar. El Plan de actividad física y dieta saludable, y el catálogo de hábitos saludables constituyen el resultado de lo que has aprendido y dan respuesta a la pregunta formulada al empezar esta experiencia de aprendizaje:

 ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro cuerpo y fortalecer nuestra salud?  

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar